home and delicious, nueva revista de diseño online islandesa

Visitamos Islandia a finales de verano del 2010. Alquilamos una caravana y dimos la vuelta al país por la carretera 1, que es circular y da la vuelta a la isla. El paisaje es indescriptible, por el sur es verde con multitud de cascadas, tiene un desierto de lava por el centro, lagos con icebergs de colores preciosos. Te puedes encontrar con agua hirviendo saliendo de las entrañas de la tierra, con una oveja plantada en medio de la carretera que no se apartará a tu paso, con acantilados escarpados más hacia el norte, con ciudades medianas y pueblitos pequeños, con casas aisladas.

Blue Lagoon, cerca de Reijkiavik, el agua está a cerca de 40º.

Cascada con estalactitas de lava. La isla es volcánica, siempre en transformación.

Icebergs sobre lago de agua dulce.

En este viaje me preguntaba cómo sería el diseño islandés, ya que el entorno influye muchísimo en la forma de vivir, de concebir el espacio interior, en los colores utilizados, en muchas cosas. Así que muy contenta, os comunico que ha salido el primer número de la revista online de diseño islandesa Home and delicious, donde nos pondrán al día de las novedades de diseño, sus protagonistas, objetos, viviendas reales, recetas de cocina, proyectos DIY.

Aprovecho para presentaros la primera revista de diseño online hecha en España. Se llama Singulares Magazine y el próximo número estará al caer. Buen trabajo, chicos!!

quedamos en… vacaciones!

¡Hoy nos vamos de vacaciones!

Si pudiera elegir me iría al norte, para huir del calor, lo más al norte que se pudiera. Como ya hemos estado en Islandia,  elijo, por ejemplo, Estocolmo.

Si pudiera elegir, iría a un hotel donde estuviera como en mi casa, y si todavía me dejan elegir, con interiores de Ilse Crawford.

Ya lo tenemos, es el hotel  Ett Hem, inaugurado hace apenas dos meses. Se trata de una antigua casa de estilo Arts and Crafts situada en un área residencial y tranquila de Estocolmo. Ett Hem significa en casa y es así como se debe sentir el huésped.

Se puede usar la cocina y comer ahí si se desea. También se puede hacer en el invernadero.

Cada habitación es diferente y está amueblada con piezas y bajo la supervisión estética de Ilse Crawford.

Se usan materiales naturales, la madera, el mármol, lana de oveja para tapizar el sillón.

Si queréis saber más, Ett Hem.

Pasad por el resto de destinos de vacaciones, seguro que encontráis vuestro lugar soñado.

VirlovaWarm DecoY un poco de diseñoAntioquía,  Blue VintageCasa HausChic & DecóChic-DecoColorín ColoradoComodoosinterioresDar AminaDecora tu alma, Decor & me,  DelikatissenDesde mi ventanaDurabilitéEn mi espacio vitalEspíritu ChamarileroEtxekodecoGris BerenjenaInterior originalsKulunka DecoLa silla turquesaMes caprices belgesMinistry of deco,  Mrs. Boho, Muebleando otra vezOlaimarPMOSQ2=1PoeMa Bat SoilikRue Vintage74Tránsito inicial, Três Studio

Como blog invitado, en esta ocasión contamos con Paula y Blanco Vintage.

El logo del evento #quedamosen ha sido diseñado por Rocío Olmo.

tiendita Vialis en Madrid

Paseando por la calle Jorge Juan en Madrid di con la tienda de Vialis, la marca de calzado catalana. Se trata de un espacio de 16m2 blanco, tanto las paredes retroluminadas, los suelos, como los techos. En el centro se ha dispuesto un expositor muy escultural que da al espacio tan pequeño lo que necesita, movimiento, un recorrido dentro de la tienda y superficie expositora. La luz de las paredes está muy tamizada y se ilumina muy bien el producto con focos empotrados y dirigibles. Detrás de la pared del fondo se encuentra el pequeño mostrador con la caja y un almacén diminuto.

Es una obra de Isable López Vilalta, que tiene un montón de trabajos estupendos, además de esta joyita.

curiosa vivienda en la Toscana

He encontrado esta curiosa vivienda en la Toscana y la quiero compartir con vosotros. Se trata de una obra de los arquitectos b-arch de Florencia, es la vivienda de uno de ellos, Alessandro Capellaro.

Han diseñado la vivienda en torno a un elemento que construye los muebles, separa los espacios. Se trata de urnas electorales antiguas, curioso, no? El resultado es excelente, con sus cambios de color por la madera utilizada, la modulación del espacio en torno a una misma medida, un cubo. Vamos a verlo.

La vivienda además se encuentra en una antigua carpintería, con las magníficas bóvedas que veis.

Las cajas se han utilizado para construir los muebles exentos, como este carro de la cocina.

Resalta el uso de elementos decorativos de otras épocas y actuales, en una mezcla, siempre, favorecedora.

Aparador construido por las cajas. En total se han utilizado 300 unidades.

En el baño, como mueble bajo lavabo.

Con una tabla encima como sobre, tenemos el escritorio.

Como soporte del sofá

Como soporte del colchón. Así se consigue almacenamiento en la parte inferior.

Hay que cambiar de mentalidad y tener presente siempre la palabra reutilizar, dar un nuevo uso a objetos. Es sostenible, es barato, es bonito. ¿Qué os ha parecido?

inspiración: las velas de Pedraza

Este fin de semana se ha celebrado en Pedraza (Segovia) el concierto de las velas. Cada año y durante dos fines de semana, la villa se adorna con velas en todas las calles, en los alféizares de las ventanas, en los jardines de los vecinos que los visitantes encienden hasta que anochece. Ya de noche se puede escuchar el concierto de música clásica de la plaza. No se encienden farolas ni luces artificiales, sólo velas,  y es mágico caminar por las calles adoquinadas entre la gente, sin ver casi sus caras.

Las velas se van encendiendo a lo largo de la tarde. Es muy bonito ver las llamitas remarcando los límites de las calles, las ventanas. Se usa el mismo modelo de vela y eso hace que parezca ordenado, elegante. Pedraza es un  pueblo precioso. Está en un alto dentro de una muralla, las casas son de piedra y madera muy bien cuidadas. Merece la pena una visita en cualquier época del año.

más vinilos infantiles

Os quiero mostrar más vinilos para decorar habitaciones infantiles. La ventaja de este tipo de decoración es que se puede cambiar y la pared no se deteriora. Hay verdaderas preciosidades.

Este es de Ferm Living. Viene en tres colores, violeta, marrón y negro.

Estos son de tresxics. Están hechos de tela plastificada; de esta manera se pueden despegar y volver a colocar. Tiene diseños muy bonitos.

Al ser de diseños tan coloridos y alegres, permite una combinación de colores rica y la utilización de una paleta extensa.

¡Seguimos investigando!

habitación para niña

Hemos recibido el encargo de decorar la habitación para una niña que nacerá en Noviembre.

Tienen ya los muebles elegidos y lo que quieren es darle un aspecto agradable, infantil pero diferente.

En busca de inspiración y posibles recursos decorativos, esto es lo que más me ha llamado la atención.

Papel pintado magnético de Sian Zeng. En el catálogo hay también dibujos imantados que se pueden pegar en el papel, creando escenas divertidas.

A parte de las pinturas imantadas, que seguro conocéis, y las de pizarra, muy extendidas ya, este tipo de papel tiene carácter, es muy decorativo y los niños pueden pasar un buen rato con los imanes.

Me recuerda al mundo de los sueños de Oliphant, que por cierto tiene una línea de productos para el hogar.

Me ha llamado la atención las propuestas que tiene haciendo el indio para dormitorios infantiles.

Cristina es una ilustradora que creó la marca haciendo el indio, donde diseña murales para dormitorios, textiles,

cuadros infantiles, con un estilo naivë , sencillo y precioso.

papeles pintados II

Hoy os voy a presentar tres firmas de papel pintado que me han llamado la atención.

Miss Print es una firma londinense que hacen sus papeles con ilustraciones hechas a mano. Se inspiran en las ilustraciones de mediados de siglo XX y del diseño nórdico.

Modelo cotton tree Miss Print.

Modelo Dandelion Miss Print.

Little tree de Miss Print.

Mountains de Miss Print

Saplings de Miss Print.

Otra de las propuestas viene de la mano de Abigail Edwards, una ilustradora británica que edita sus papeles siguiendo la tradición, con tinta muy suave de base agua y que mantiene los detalles de la ilustración.

Seascape de Abigail Edwards.

Vista general del papel pintado.

Otra de las propuestas que me han llamado la atención, y esta en particular, es la de Kirath Ghundoo, una británica de nuevo, graduada del Leeds College. Ella hace los diseños con herramientas digitales y sorprenden por su aparente falta de patrón, generando efectos muy sorprendentes.

Aplicación del papel anterior en tono Kiwi

Diferente aplicación del papel en tono Sharon

Como veis, hay papeles para todos los estilos, todos se pueden adquirir desde sus páginas web. La clave está en la mezcla, en atreverse.