las garzas de Olalla

Olalla tiene una casa muy acogedora. En un momento hace sitio y te monta una cama muy cómoda y calentita, te prepara un café y tostadas, saca frutas de colores y comida cortada en cachitos muy pequeños. Te da muchos besos y te mira con los ojos pequeñitos pero que desprenden un calor muy agradable. Habla de muchas cosas y a veces parece una niña pequeña. Saca papeles de colores y hace cosas preciosas con sus manos. Hace anillos de papel, rosas que parece que tienen olor, cajitas resistentes para guardar cosas, pero lo que mejor le salen son las garzas. Tiene garzas de colores colgadas en la ventana, apoyadas en las baldas, ensartadas en palillos largos. Te regala todo, la rosa, el anillo, las cajitas, las garzas. Me he dado cuenta de que tengo varias garzas de Olalla, y al verlas me acuerdo de todos los ratos en esa cocina, su generosidad real y honesta en momentos de apuro, de sus ojitos que dan calor. Y me gustaría tenerla más cerca, verla más a menudo, darle muchos más besos como ella da sus garzas.

suturno

Leyendo El País me encuentro una foto de un chico y de una chica. La chica me suena, estaba sentada una fila delante nuestro en la Filmoteca, en la sesión de sábado por la noche. Ponían Stalker, de Andrèi Tarkovski. Iba sola y llevaba también un turbante, los labios pintados de rojo. Me llamó mucho la atención y lo ha vuelto a hacer ahora en el periódico.

Leo con mucha atención el reportaje y me entero de cómo diseñan, veo las fotos de los dibujos a pinturilla y acabo por emocionarme. Es  lo que me pide el cuerpo desde hace tiempo, volver a la pintura, a la acuarela, al rotulador para hacer las presentaciones de los proyectos.

Bocetos para una colaboración con Loreak Mendian (foto suturno.net)

Julia Vergara en su taller dibujando con tiza  (foto El País)

Su taller.

Tablero con inspiraciones para su trabajo.

Trabajo

Colaboración con Loreak Mendian

Obra gráfica de Julia.

Fotos sacadas de su web (suturno.net) y de la revista S de El País.

blanco y negro

Después de leer la entrada de Fran en su blog Etxekodeco, he pensado que siempre es buen momento para revisar los clásicos. La entrada de hoy nos mostraba una vivienda decorada en el esquema blanco/negro resuelta de una manera cálida y funcional. A lo largo de la historia del diseño de interiores han surgido varias figuras que han hecho del blanco y negro su signo de distinción. En concreto me gustaría hablaros de Josep Hoffmann y de Andreé Putnam.

Josef Hoffmann, arquitecto y diseñador industrial polaco,  vivó y trabajó en Viena en los años de esplendor del modernismo vienés y coincidió con gente tan importante como Joseph Maria Olbrich, Charles Mackintosh. Fue uno de los arquitectos miembros  de la Secesión Vienesa y más tarde creó los Talleres Vieneses, que fueron de gran influencia en el diseño industrial del siglo XX.

Sus señas de identidad son el uso del cuadrado y rectángulo, el blanco y el negro como motivo decorativo. Aquí se pueden ver unos ejemplos de su trabajo:

Mansión Stoclet, Bruselas (1905-1911)

 

Sanatorio Purkersdorf (1903-1904)

Interior del sanatorio

 

Fuentes: Woka lamps, http://carocostas.wordpress.com

Andreé Putnam es una interiorista y diseñadora industrial francesa. Nació en 1925 y se ha dedicado al interiorismo toda su vida. Actualmente sigue diseñando espacios. Ella utiliza el blanco y el negro en casi todos sus interiores, a veces incluyendo algún color más  intenso. Ella misma viste también siempre en blanco y negro, es una persona muy sofisticada, diferente, como sus diseños.

Su web es preciosa.

http://www.studioputman.com/


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotos del Hotel Morgan de NY.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Stade de France, negro, blanco y verde. http://bea.designblog.fr

inspiración: un rincón en la cocina

A. vive en una gran ciudad, en un piso que hasta ahora era para él sólo. El piso es pequeño, con un baño, una cocina, un dormitorio y un salón comedor. Ahora ha conocido a una chica y quiere hacer la casa más agradable para ella. Entre sus costumbres de soltero está la de no usar casi la cocina, suele comer fuera, y si lo hace en casa, se sienta con una bandeja frente a la tele.

Nos ha pedido que le ayudemos a crear un rincón agradable en la cocina para los desayunos y las cenas con su nueva pareja.

Es una cocina moderna, acabada en blanco con detalles en acero inoxidable y vidrio traslúcido. Las paredes no están alicatadas, están pintadas de un verde muy neutro. El conjunto es agradable, pero un poco frío. La luz blanca de los downlights acentúa esta sensación.

Vamos a tratar de hacer este rincón más cálido, acentuando la iluminación, colocando materiales naturales, texturas agradables al tacto, colores cálidos. Esta es la propuesta de anteproyecto:

#1. Papel pintado de Cole & Son, diseño de Marianne Westwood. 70 euros/rollo. #2. Lámpara campana industrial. La Maison du munde. 100 euros. #3. Tazas de café de ISAK http://www.isak.co.uk. #4. Serígrafías para pared. holaporque.com/ http://shedlabs.com/ #5. Ambiente de cocina con fotografías. Via Vintage & Chic. #6. Cocina moderna con mesa rústica. Idea principal en torno a la que gira el resto del concepto, de materiales, de colores.

otoño en nueva york

Uno de los mejores momentos para ir a la ciudad de Nueva York es el otoño. La ciudad se tiñe de los colores cambiantes de los árboles, no hace aún mucho frío y es un placer pasear por la ciudad con un vaso de chocolate caliente en las manos.

He tenido la suerte de estar en dos ocasiones en la ciudad en otoño. Recuerdo el olor de la canela, de las manzanas recién cogidas, del café en la cocina de casa con aroma a avellana; las hojas de colores esparcidas por el suelo, la alegría efímera de los rojos, amarillos, naranjas de los arces cambiantes.

Hay veces que la memoria te lleva a estos sitios. Hace unos días caminaba por la ciudad donde vivo ahora y tuve por un segundo la sensación de estar en Nueva York, no sé si por el aire seco y frío, o por las hojas caídas en el suelo como entonces.

¿qué es un consultor de color?

Es una persona que se dedica a elegir, junto con el cliente, los colores para el interior o exterior de los espacios habitables.

Normalmente los interioristas, arquitectos, diseñadores, hacemos esta función de consultor de color, pero según he visto, hay gente que se dedica al color en exclusiva.

En Estados Unidos hay hasta una asociación que hace seminarios, cursos y acredita a los profesionales como garantía de su conocimiento.

Aquí tenéis unos ejemplos:

Red Barn, Carlisle

red barn swatches

Esquema de color utilizado en el exterior de esta vivienda.

Green Bedroom

paint swatches

Esquema utilizado en el interior del dormitorio. Fotos de la web de Bonnie Krim.

Aquí os dejo alguna página de interés:

http://colorpeople.com/

http://www.bonniekrims.com/

http://eveashcraftstudio.com/

 

La  casa de Eve Ashcraft (fotos del NYT)

apliques para L.

L. quiere cambiar el aspecto de su vivienda sin hacer mucha obra. No quiere modificar toda la casa, solamente los espacios más vividos.

Ella junto a J, su pareja, han decidido quitar la moqueta verde dejando visto el suelo de madera clara (tipo roble) que hay debajo, pintar las paredes de un gris muy clarito y el techo y las molduras anchas de blanco. Se va a aclarar mucho el espacio (las paredes eran naranjas y una negra) y se van a sacar los materiales originales de la vivienda a la luz.

La iluminación estaba y se mantiene con apliques de pared, reforzando los distintos ambientes del salón. Las propuestas para la pareja, joven, moderna, creativa,  serían estas:

Guijarros de Luziferlamps

Se pueden colocar como apliques de pared o como plafones de techo. La luz sale por el frente y el lateral es de chapa de madera, natural o coloreada. Los precios van desde  151 euros el más pequeño, hasta 242 euros el de 38×41 cm.

Pixel de Kundalini

Pixel

Es un aplique de polietileno y metal y mide 42×51 cm.

Hexagon de Kundalini.

Hexagon

Iluminación indirecta,  el Hexagon se presenta en dos colores más, negro y naranja.

Goggle de Luceplan

Estos apliques también se presentan en varios tamaños y colores.

Ante un espacio tan neutro y elegante como va a quedar, la intención es darle un ambiente más lúdico y actual, así como contar con una iluminación eficiente.

¡Espero que te gusten!

el cabecero de M.

M. se va a cambiar de casa. Me ha consultado una duda que tenía con su dormitorio.

El espacio es estrecho y alargado. Va a colocar la cama en prependicular al lado más largo, por lo que no le queda mucho paso entre el pie de la cama y la pared contraria. Quiere colocar un cabecero que no le ocupe mucho espacio.

1. Un espejo encima de la cama. No ocupa espacio y tiene la ventaja de que agranda el espacio porque refleja el lado contrario, y multiplica la luz que le llega. Si hacemos caso del Feng Shui, un espejo en el dormitorio no es una buena idea, porque refleja la energía buena pero también la mala y afecta a los ocupantes del dormitorio. En este caso está colocado en la pared del cabecero, por lo que sólo se reflejaría la luz.

(foto via desire to inspire)

2. Empapelar la pared que contenga el cabecero con un papel diferente al resto del tratamiento del dormitorio.

Una versión de esta propuesta es una imagen impresa personalizada.

cabezera-cama-papel-pintado.jpg

(foto 99model)

3. Colocar alguna pieza antigua interesante como cabecero, si no es muy gruesa.

(foto via decorliving)

4. Colocar un vinilo con forma de cabecero

(foto via decoesfera)

O cualquier otra forma.

Vinilo decorativo 1.39 . Vinilo, árbol con una pequeña hoja que da a la composición un toque de color

(foto sacada de la página web miraentuinterior.com)

En este enlace de Design*Sponge vemos cómo modifican un biombo para convertirlo en cabecero de cama.

¡Espero que te sirvan!

la casa de Ilse Crawford

Ilse Carwford es una interiorista británica. Sus obras son mezcla de materiales naturales, mezclas de colores neutros con otros más vivos, de piezas de diseño clásico con otras de afilada modernidad. Ella diseña piezas de mobiliario también, basándose en lo tradicional y funcional, pero con un toque muy personal. Sus interiores son fácilmente reconocibles.

Esta es su casa:

En esta foto es muy interesante el uso de la iluminación, con esas bombillas sencillas en el techo, y el uso de los tejidos para revestir la pared detrás de la estantería.

Hay veces que lo antiguo queda tan bien que es mejor no hacer nada más.

Hay que dejar que los materiales constructivos hablen, como es el caso del ladrillo caravista.

Fotos de Jorge Monedero vía El País

Aquí la entrevista.
 Studio Ilse

Nuevo día

Empieza un nuevo día. Hay ventanas que están ya iluminadas, las hay oscuras. Imagino cómo serán las habitaciones, las lámparas, las camas, los colores de esas casas. De eso vamos a hablar, de los entornos cotidianos, de los entornos especiales, de la arquitectura, del interiorismo, de la decoración llegando hasta el detalle.

Hoy empieza un nuevo día.