Vivir en una obra de arte

Hace poco tuve el placer de visitar una vivienda situada en la llamada Casa de las Flores, una joya arquitectónica de los años 30, racionalista, del arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo. Es una maravilla sentir lo bien diseñada que está simplemente al deambular por sus estancias, comprobando su luz, sus dimensiones.

Algo parecido deben sentir los habitantes de la vivienda que mostramos hoy. Está situada en Australia y es una obra del arquitecto australiano Robin Boyd, se trata de su icónica vivienda de la calle Walsh en South Yarra.

Espacios interiores-exteriores llenos de vegetación y de luz.
Espacios interiores-exteriores llenos de vegetación y de luz.
Parte exterior de la vivienda.
Parte exterior de la vivienda.
Comedor de la vivienda.
Comedor de la vivienda.
Zona de estar. Las ventanas son de grandes dimensiones, casi un paramento transparente.
Zona de estar. Las ventanas son de grandes dimensiones, casi un paramento transparente.
El mobiliario de la vivienda también es el típico de la época, tapizado en telas y colores lisos.
El mobiliario de la vivienda también es el típico de la época, tapizado en telas y colores lisos.
Los paramentos oscuros con mobiliario hecho a medida y alfombra clara es una constante que se repite.
Los paramentos oscuros con mobiliario hecho a medida y alfombra clara es una constante que se repite.
Zona infantil de la casa. Separó la vivienda en usos y construyó un pabellón infantil con zonas de juego, lectura, trabajo y descanso.
Zona infantil de la casa. Separó la vivienda en usos y construyó un pabellón infantil con zonas de juego, lectura, trabajo y descanso.
Dormitorio infantil en el pabellón dedicado.
Dormitorio infantil en el pabellón dedicado.
Detalle de librería infantil, muy parecida a la librería String.
Detalle de librería infantil, muy parecida a la librería String.
Zona de estudio en la habitación infantil, con la pared de vidrio que ilumina toda la estancia.
Zona de estudio en la habitación infantil, con la pared de vidrio que ilumina toda la estancia.

Es un ejemplo de arquitectura e interiorismo bien hecho y conservado. A ver cuando aprendemos aquí a valorar las obras maestras que tenemos.

¡Feliz día!

Visto en The Design Files.

Una casa en Finlandia / A house in Finland

Llevo un tiempo siguiendo el perfil de Instagram de Conchi García, que vive en Finlandia. Cada mañana nos enseña el amanecer, fotos de lo que hace con su hijo Pol, los parques, los paseos… Es un país que me atrae mucho, como todos los nórdicos. Tenía curiosidad de ver por dentro una casa finesa de verdad; ya conocemos todos el diseño nórdico en general; yo quería encontrar una casa real de una familia. Es el caso de la casa de Jutta, diseñadora gráfica freelance que trabaja desde casa. Ella, junto con su marido, ha transformado esta casa originaria de los años 50 en su hogar, muy estiloso y respetando elementos originales de la construcción. Resalta la claridad de los espacios, la elección de elementos recuperados como decoración y el buen criterio a la hora de mezclar colores y motivos decorativos.

entrada / house entrance
entrada / house entrance
recibidor / foyer
recibidor / foyer
estar / living room
estar / living room
estar / living room
estar / living room
cocina / kitchen
cocina / kitchen
comedor / dining area in the kitchen
comedor / dining area in the kitchen
detalle del comedor / dining area detail
detalle del comedor / dining area detail

¿Qué os parece? Es una vivienda muy alegre, verdad? Me llaman la atención los suelos pintados de colores claros, es una característica muy de los países del Norte, para ganar en claridad.

We visit the 50´s house of Jutta, a graphic designer living in Finland. She has renovated her house, and you can see all the changes, the before and after, in her blog.

Podéis ver todo el proceso de cambio de la vivienda en su blog, el antes y el después.