Reforma integral en Madrid

Hace unos días compartía muy emocionada las primeras fotos de la reforma integral que he acabado hace poco en Madrid. Ha sido un proceso precioso y enriquecedor por toda la gente que ha tomado parte en el proceso, los clientes principalmente. Es una pareja excepcional, que ha confiado en mi criterio y ha hecho de esta obra de reforma un viaje lleno de retos y momentos divertidos.

La vivienda tiene más de 150 m2 y llevaba desde que se construyó sin hacer ninguna mejora; los suelos, alicatados, aparatos sanitarios, eran los iniciales de la vivienda. La premisa con la que se partió para hacer el diseño y posterior reforma fue lograr un contenedor neutro y atemporal para albergar las diferentes piezas de mobiliario y decorativas que la pareja ha ido atesorando a lo largo de los años. Tenían muchos muebles y elementos más clásicos de herencias que querían integrar en la nueva vivienda.  Como líneas generales se siguieron crear espacios amplios, con luz, neutros, agradables y silenciosos, pero que tuvieran personalidad propia. Para esto se eligió el pavimento de parquet industrial de roble, las carpinterías interiores lacadas en blanco y una iluminación cuidada y adaptada a los nuevos tiempos. Toda la vivienda está iluminada con LED en diferentes temperaturas de color, nunca más de 3.000K, por lo que la iluminación es bastante cálida.

La vivienda consta de una cocina con un estar adyacente, un dormitorio, dos estudios, dos baños y un gran salón-comedor-biblioteca-zona de chimenea.

Vamos a ver las fotos del antes y del después.

Empezamos por la cocina, donde se accede por la puerta de servicio. Estaba revestida con unos azulejos amarillos, el suelo de terrazo y los muebles de formica. Tenía una distribución bastante difícil y al final optamos por poner un lineal de armarios que contiene el frigorífico, columna horno microondas, el fregadero  y enfrente los fuegos junto con un pequeño pocito para dar servicio a esta zona de preparación de alimentos.

Empezamos por la cocina, donde se accede por la puerta de servicio. Estaba revestida con unos azulejos amarillos, el suelo de terrazo y los muebles de formica. Tenía una distribución bastante difícil y al final optamos por poner un lineal de armarios que contiene el frigorífico, columna horno microondas, el fregadero y enfrente los fuegos junto con un pequeño pocito para dar servicio a esta zona de preparación de alimentos.

Vista de la cocina desde la zona de comedor - estar.
Vista de la cocina desde la zona de comedor – estar.
Los azulejos estaban por todas partes, incluso dentro de los armarios.
Los azulejos estaban por todas partes, incluso dentro de los armarios.
La cocina se pensó en tonos neutros y claros. El azulejo de la pared es de Saloni y el del suelo de Casa Dolce Casa, de Keops
La cocina se pensó en tonos neutros y claros. El azulejo de la pared es de Saloni y el del suelo de Casa Dolce Casa, de Keops
Vista del lineal que alberga frigorifico, columna horno microondas, ...
Vista del lineal que alberga frigorifico, columna horno microondas, …
Detalle de la zona de los fuegos con el pocito de apoyo para cocinar.
Detalle de la zona de los fuegos con el pocito de apoyo para cocinar.
En el pasillo se mantuvo el techo existente y se mejoró la iluminación, la configuración y los materiales.
En el pasillo se mantuvo el techo existente y se mejoró la iluminación, la configuración y los materiales.
Pasillo reformado.
Pasillo reformado.

El  baño secundario tenía un lavabo y los accesorios de porcelana que la propiedad quiso mantener. El diseño de este espacio giró en torno a estos elementos, eligiendo materiales, iluminación de un marcado estilo retro acorde con la edad de la vivienda.

El baño secundario tenía un lavabo y los accesorios de porcelana que la propiedad quiso mantener. El diseño de este espacio giró en torno a estos elementos, eligiendo materiales, iluminación de un marcado estilo retro acorde con la edad de la vivienda.

 

Se ha colocado una ducha de resina de color parecido al suelo, de manera que no resalte demasiado. El suelo es una baldosa porcelánica estilo hidráulica diseño de Patricia Urquiola y en la pared se colocaron los azulejos tipo metro biselados en color crema. Los grifos retro son de Grohe, así como la ducha. Como mampara se colocó un vidrio fijo transparente para que se percibiera el espacio en toda su magnitud.

Otra vista del baño.
Otra vista del baño.
Detalle
Detalle

El otro baño con que cuenta la vivienda tenía una distribución muy rara, una especie de rincón sin fondo donde se ubicaba el inodoro.

El otro baño con que cuenta la vivienda tenía una distribución muy rara, una especie de rincón sin fondo donde se ubicaba el inodoro.

 

 

En ese rincón se colocó la ducha y se instaló un foseado con luces LED para que no pareciera tan oscuro.

En ese rincón se colocó la ducha y se instaló un foseado con luces LED para que no pareciera tan oscuro.

Frontal del baño con espejo y cuadros. Los azulejos de este baño son de Porcelanosa.
Frontal del baño con espejo y cuadros. Los azulejos de este baño son de Porcelanosa.
Uno de los despachos tenía este papel que eliminamos.
Uno de los despachos tenía este papel que eliminamos.
Bilbioteca que pertenece al salón desde donde se accede al despacho.
Bilbioteca que pertenece al salón desde donde se accede al despacho.

 

Entrada con papel pintado y estrecha. Se amplió para que el espacio y la esquina del pasillo fuese más fluido.

Entrada con papel pintado y estrecha. Se amplió para que el espacio y la esquina del pasillo fuese más fluido.

Entrada de la vivienda.
Entrada de la vivienda.
Entrada de la vivienda con vista del salón.
Entrada de la vivienda con vista del salón.

Zona estar adyacente a la cocina. Se derribó un tabique para dar luz y amplitud a la zona.

Zona estar adyacente a la cocina. Se derribó un tabique para dar luz y amplitud a la zona.

El mueble fue diseñado y hecho a medida según las necesidades de los propietarios.
El mueble fue diseñado y hecho a medida según las necesidades de los propietarios.

 

Vista desde la zona de comedor informal haciala cocina.
Vista desde la zona de comedor informal haciala cocina.
La chimenea tenía este color original, con los cubrerradiadores a los lados.
La chimenea tenía este color original, con los cubrerradiadores a los lados.
La zona más espectacular de la vivienda es el salón con la chimenea y la amplitud, luz y tranquilidad que se ha logrado en este espacio.
La zona más espectacular de la vivienda es el salón con la chimenea y la amplitud, luz y tranquilidad que se ha logrado en este espacio.
Zona de comedor, biblioteca y zona de chimenea.
Zona de comedor, biblioteca y zona de chimenea.

Espero que os haya gustado el reportaje. Han sido unos meses de trabajo duro, pero precioso.

Las fotos del antes son mías y las fantásticas fotos del después de Lupe Clemente.

En Estambul

Estambul es una de las ciudades que siempre he querido conocer. Nunca he ido tan hacia Oriente y la mezcla de culturas me parece sorprendente y siempre enriquecedora. Me encantó Tánger, y me parece que Estambul me puede sorprender aún más.

Así, mientras esperamos la oportunidad de poder ir a visitar esta ciudad, nos paseamos por el interior de una vivienda sorprendente por su mezcla situada en Estambul. Pertenece a un diseñador-arquitecto turco y a su familia. El interior es una mezcla sorprendente de elementos de diseño moderno, mid century modern, con otros trucos como de magia, como las superficies brillantes de la mesa del comedor, donde se reflejan los objetos boca abajo; o el baño, un espacio donde los límites no están marcados.

En el comedor, la pieza más importante es la mesa, realizada en un acabado cobre pulido que refleja los objetos, creando un efecto  sorprendente.
En el comedor, la pieza más importante es la mesa, realizada en un acabado cobre pulido que refleja los objetos, creando un efecto sorprendente.
Los elementos que conforman la zona de estar son también de diseño precioso. Sencillas, naturales y con un toque de sofisticación, hacen esta zona de estar un espacio diferente.
Los elementos que conforman la zona de estar son también de diseño precioso. Sencillas, naturales y con un toque de sofisticación, hacen esta zona de estar un espacio diferente.
El pequeño rincón de trabajo se  forma por una mesa sencilla,una silla de madera de la serie Plywood de los Eames y una composición de fotos y grabados que casan perfectamente con el resto de elementos. Esta composición de cuadros es la transición entre el espacio de trabajo y el comedor.
El pequeño rincón de trabajo se forma por una mesa sencilla,una silla de madera de la serie Plywood de los Eames y una composición de fotos y grabados que casan perfectamente con el resto de elementos. Esta composición de cuadros es la transición entre el espacio de trabajo y el comedor.
En el baño han creado un espacio muy  sugerente, donde los límite se pierden, fresco,  agradable, por el uso de materiales naturales,como el mármol y la madera.
En el baño han creado un espacio muy sugerente, donde los límite se pierden, fresco, agradable, por el uso de materiales naturales,como el mármol y la madera.
dormitorio infantil
En el dormitorio infantil ha utilizado colores pastel muy agradables, junto con unos apliques de Ingo Maurer.
dormitorio
El uso de composiciones de pared y mobiliario de los Eames se repite en el dormitorio. El cabecero de la cama es un diseño que utiliza la madera de manera similar a la otomana de los Eames.

¿Qué os ha parecido? Me ha encantado cada rincón de esta vivienda, ¡incluso la moqueta se ve espectacular!

Visto en la preciosa web Milk Magazine.

Refugio

Siempre llegamos a Enero con muchas ganas de descansar, de estar en calma y pensar qué vamos a hacer con tantos días por delante. Es en esta época que siempre me apetece estar en medio de la nada, rodeada de naturaleza, la naturaleza más cruda del invierno. El lugar que os muestro hoy me parece perfecto para esto. Un refugio en un paisaje precioso, un ejemplo de unidad prefabricada pensada con criterio y que «no estorba» en su ubicación.

 

El exterior se mimetiza con los colores de su entorno, reflejando el paisaje que tiene a su alrededor.
El exterior se mimetiza con los colores de su entorno, reflejando el paisaje que tiene a su alrededor.
La transparencia del refugio hace que no haya obstáculos para disfrutar de la naturaleza.
La transparencia del refugio hace que no haya obstáculos para disfrutar de la naturaleza.
Vista del interior.
Vista del interior.
El refugio en su entorno natural.
El refugio en su entorno natural.
Vista del interior acogedor.
Vista del interior acogedor.
Se combinan zonas con revestimientos oscuros con otras totalmente transparentes.Sería toda una experiencia poder vivir en este espacio.
Se combinan zonas con revestimientos oscuros con otras totalmente transparentes.Sería toda una experiencia poder vivir en este espacio.
El interior está muy bien diseñado,acorde con su imagen exterior.
El interior está muy bien diseñado,acorde con su imagen exterior.

Espero que hayáis empezado este nuevo año con mucha energía y proyectos.¡Feliz año nuevo!

Visto en el precioso blog de Emma.

En el interior de Torres Blancas

Siempre que paso a su lado tengo que levantar la vista y mirar. A veces incluso saco el teléfono y saco una foto que subo corriendo a Instagram (@trexa). Me encanta el edificio y siempre había tenido unas ganas locas de ver su interior.

Me lo descubrió un buen amigo que tiene pasión por este edificio. Si entráis a Madrid por la A2 o Avenida de América, ahí está. Si salís del metro por la parada Cartagena, ahí lo tenéis, el edificio Torres Blancas de Sáenz de Oiza (1969)

Edificio de Torres Blancas.
Edificio de Torres Blancas.
Acceso al edificio
Acceso al edificio
Ascensores
Ascensores
Azotea con el Pirulí al fondo
Azotea con el Pirulí al fondo
Puerta de entrada
Puerta de entrada
Escalera de caracol que sube a la azotea
Escalera de caracol que sube a la azotea
Distribuidor en uno de los pisos.
Distribuidor en uno de las plantas.
Interior del portal.
Interior del portal.

Visitamos también el interior de una de las viviendas. En este caso es la obra que el arquitecto Héctor Ruiz Velázquez pensó para una familia con niños. Ha integrado todo el mobiliario y la distribución a la forma curva del edificio, creando espacios singulares y perspectivas únicas.

Vista de la cocina integrada en el salón, por medio del empanelado de madera que recorre toda la vivienda. El suelo y los colores son los propios del resto del edificio, parece que se hubiera ajustado a lo que el edificio tenía.
Vista de la cocina integrada en el salón, por medio del empanelado de madera que recorre toda la vivienda. El suelo y los colores son los propios del resto del edificio, parece que se hubiera ajustado a lo que el edificio tenía.
Vista del comedor
Vista del comedor
El dormitorio tiene una zona de almacenaje encima de la cama.
El dormitorio tiene una zona de almacenaje encima de la cama.
Huecos que se abren en las paredes curvas.
Huecos que se abren en las paredes curvas.
El pasillo curvo con librería genera una sensación de continuidad de los espacios.
El pasillo curvo con librería genera una sensación de continuidad de los espacios.
El panelado de madera unifica los espacios y sirve de telón de fondo.
El panelado de madera unifica los espacios y sirve de telón de fondo.

Es un espacio precioso, y me alegra mucho haber podido ver el interior de este magnífico edificio.

Gracias a AD por el reportaje. Las fotos son de Manolo Yllera.

Un suelo de roble

Estoy que me muero de ganas por enseñaros la reforma integral que estoy acabando en Madrid, un piso precioso de más de 150 m2. Aún quedan algunos detalles y quiero que lo veáis bien bonito, así que hasta dentro de unas semanas no os lo podré enseñar. ¡Qué ganas!

Os cuento esto porque he encontrado esta vivienda diseñada por Studio Oink (de los que ya vimos otra preciosa vivienda en su día) y que tiene muchos elementos similares con la vivienda que he reformado: el suelo de parquet industrial de roble, los azulejos retro del baño, el total white en las paredes…

Las baldosas blancas rectangulares del baño, la junta negra y los apliques de globo dan a este baño un aire retro precioso.
Las baldosas blancas rectangulares del baño, la junta negra y los apliques de globo dan a este baño un aire retro precioso.
El precioso parquet industrial de roble en este dormitorio queda genial, sobretodo combinado con las paredes blancas.
El precioso parquet industrial de roble en este dormitorio queda genial, sobretodo combinado con las paredes blancas.
Una vista de los espacios con el suelo precioso y unos paneles correderos de roble (el tirador es también igual al que he puesto en la vivienda, pero las puertas son blancas)
Una vista de los espacios con el suelo precioso y unos paneles correderos de roble (el tirador es también igual al que he puesto en la vivienda, pero las puertas son blancas)
Lámparas colgantes.
Lámparas colgantes.
Detalle de la preciosa lámpara de cristal colgante, un cuadro y un elemento vegetal.
Detalle de la preciosa lámpara de cristal colgante, un cuadro y un elemento vegetal.
Detalles en amarillo. Imprescindible, alguna ilustración, cuadro o foto y un elemento vegetal.
Detalles en amarillo. Imprescindible, alguna ilustración, cuadro o foto y un elemento vegetal.

¿Qué os parece? ¿Os gusta el suelo industrial? Deciros que los clientes están encantados con el resultado.

Si queréis saber más del trabajo de este estudio, aquí tenéis su web.

Viviendo con lo antiguo

Nada me gusta más que los interiores que nacen desde el respeto a lo que ya existe. Hoy nos vamos hasta la isla griega de Lesbos para ver cómo se ha transformado una antigua herrería en una vivienda de verano, respetando las singularidades de la arquitectura que ya existía y creando nuevos espacios y usos con elementos adaptados y diseñados expresamente. El volumen que vemos revestido con pino contiene las camas, almacenaje, la cocina, el baño. Vamos a verlo.

La cocina está en una zona de paso, de subida y de bajada, aprovechando uno de los costados que tiene luz natural en el almacén.
La cocina está en una zona de paso, de subida y de bajada, aprovechando uno de los costados que tiene luz natural en el almacén.
Una de las imágenes del módulo contenedor de los elementos de la vivienda.
Una de las imágenes del módulo contenedor de los elementos de la vivienda.
Vista aérea de la zona de estar.
Vista aérea de la zona de estar.
Paso a la cocina, hecha del mismo material. El suelo es un cemento pulido y las paredes parecen encaladas blancas.
Paso a la cocina, hecha del mismo material. El suelo es un cemento pulido y las paredes parecen encaladas blancas.
Uno de los dormitorios se genera por un módulo de madera que contiene todo lo necesario, el armario, las camas, diferentes tipos de alamcenaje. Todo está hecho en madera de pino parece que tratada al aceite.
Uno de los dormitorios se genera por un módulo de madera que contiene todo lo necesario, el armario, las camas, diferentes tipos de almacenaje. Todo está hecho en madera de pino parece que tratada al aceite.
Detalle de la escalera.
Detalle de la escalera.
Fachada del almacén-vivienda.
Fachada del almacén-vivienda.
Preciosa zona exterior con mesa e higuera.
Preciosa zona exterior con mesa e higuera.

Nos hace querer volver al verano, no es así? ¿Qué os ha parecido? ¡Feliz semana!

Visto en Kinfolk.

Decorar con plantas y recuerdos

Hoy visitamos una vivienda que no tiene nada de especial. No tiene soluciones increíbles de espacio, ni mobiliario a la última. Es una vivienda muy acogedora decorada con recuerdos, libros, fotos y un elemento que es imprescindible, plantas.

Está en Australia, país donde viven más apegados a la naturaleza y a lo natural que en otras partes, aunque ahora hay una corriente kinfolkiana de acercarse a todo lo natural en todos los aspectos, la comida, la ropa, los interiores, incluso la música. Vamos a ver la vivienda.

Zona del aparador con plantas y objetos vistos. Lo que se guarda dentro es también decoración.
Zona del aparador con plantas y objetos vistos. Lo que se guarda dentro es también decoración.
La zona de la chimenea, pintada de blanco con fotografías, plantas y mobiliario reciclado.
La zona de la chimenea, pintada de blanco con fotografías, plantas y mobiliario reciclado.
La cocina es muy singular, tiene la zona de lavado y la de cocinado dentro de un espacio alicatado. La presencia de plantas y elementos decorativos da al lugar más calidez.
La cocina es muy singular, tiene la zona de lavado y la de cocinado dentro de un espacio alicatado. La presencia de plantas y elementos decorativos da al lugar más calidez.
Espacio de trabajo mínimo al lado de la chimenea.
Espacio de trabajo mínimo al lado de la chimenea.
Plantas y elementos decorativos.
Plantas y elementos decorativos.
El pasillo es un espacio olvidado para decorar con plantas, almacenaje, cuadros, etc...
El pasillo es un espacio olvidado para decorar con plantas, almacenaje, cuadros, etc…
Zona de juegos .
Zona de juegos .
El baño, muy sencillo está alicatado de blanco y el suelo con damero negro y blanco. La bañera de patas le da un toque muy vintage.
El baño, muy sencillo está alicatado de blanco y el suelo con damero negro y blanco. La bañera de patas le da un toque muy vintage.
El dormitorio del niño, muy alegre.
El dormitorio del niño, muy alegre.
La zona del vestidor con un colgador hecho de tronco.
La zona del vestidor con un colgador hecho de tronco.

 

¿Qué os parece? ¿Os animáis a introducir plantas en vuestras casas?

Visto en Design Sponge.

Viviendo en el jardín

Me gusta mucho el camping; los veranos de mi infancia fueron a la orilla del Cantábrico en un precioso camping. Es lo  más divertido, natural, lo mejor para descubrir la naturaleza. Cuando nos hacemos mayores buscamos algo más de comodidad y se pierde un poco esa libertad. Hay quien mantiene esa necesidad de camping, caravana, aventura y se crea un precioso espacio en el jardín de su casa.

Espacio que ocupa la caravana y el baño adyacente.
Espacio que ocupa la caravana y el baño adyacente.
Cocina de la caravana. Fijaos en la decoración, con cuadros, telas preciosas y el interior tan acogedor en un espacio tan pequeño.
Cocina de la caravana. Fijaos en la decoración, con cuadros, telas preciosas y el interior tan acogedor en un espacio tan pequeño.
Zona de comedor, con una lámpara colgante , butacas de piel y mesa lacada blanca.
Zona de comedor, con una lámpara colgante , butacas de piel y mesa lacada blanca.
Zona de la ducha exterior.
Zona de la ducha exterior.
La cama está siempre hecha, con cestas debajo a modo de almacenaje.
La cama está siempre hecha, con cestas debajo a modo de almacenaje.
El baño está fuera de la caravana y no tiene desperdicio. La bañera de  patas antigua es preciosa.
El baño está fuera de la caravana y no tiene desperdicio. La bañera de patas antigua es preciosa.

 

Tiene que ser una experiencia preciosa dormir ahí.
Tiene que ser una experiencia preciosa dormir ahí.

¿Qué os parece? A mi me encantaría pasar un fin de semana en esta caravana. Visto en Remodelista.

En medio del bosque

Se acaban las vacaciones y empezamos a mirar hacia adelante, al otoño, el tiempo ideal para pasar temporadas en la naturaleza. Hemos encontrado esta cabaña en una isla remota de Suecia, donde sus propietarios van a pasar temporadas alejados de la civilización. Es la mínima expresión de edificio, que consta de una habitación y una sauna situada en medio de un bosque. Uno de los condicionantes de este proyecto era que no podían cortar ningún árbol del bosque y hacerlo lo más mimetizada con el entorno posible.

El resultado es un pequeño edificio elevado con el interior revestido de madera contrachapada y el exterior de madera pintada de negro. La habitación se compone de una superficie algo elevada y unos cajones que se esconden en el interior como zona de almacenaje.

La cabaña está pintada de negro en su exterior y se mezcla muy bien con los colores del bosque.
La cabaña está pintada de negro en su exterior y se mezcla muy bien con los colores del bosque.
Los alrededores de la cabaña
Los alrededores de la cabaña
Vistas desde el interior.
Vistas desde el interior.

 

La cama se apoya en el suelo. El interior está forrado de madera contrachapada de conífera.
La cama se apoya en el suelo. El interior está forrado de madera contrachapada de conífera.
Un cajón bajo la cama hace las veces de zona de almacenaje del espacio.
Un cajón bajo la cama hace las veces de zona de almacenaje del espacio.
Puerta corredera de entrada.
Puerta corredera de entrada.
Planta de la cabaña.
Planta de la cabaña.
Sección en el bosque.
Sección en el bosque.


Ahora que se acaba el verano, ponemos la mirada en el otoño, una estación preciosa y llena de matices que espero que disfrutéis. ¡Feliz regreso!

Proyecto de SEPTEMBRE visto en Dezeen.

 

Un poco de amarillo

Os presento hoy una vivienda reformada por el estudio de arquitectuda Nook , del que ya hemos hablado aquí y aquí. Me gusta mucho el trabajo de estos arquitectos, porque encuentran soluciones muy creativas a espacios pequeños y en principio sin mucha solución.

Esta es una vivienda muy pequeña, que está dividida en dos espacios amplios y un baño. El espacio que ocupa la cocina (como es habitual en los proyectos de Nook, una cocina de diseño lineal y sencillo, con espacio para el comedor o zona de estar) puede ser utilizado de maneras diferentes, como estudio, estar, comedor, etc..

El espacio que ocupa el dormitorio es igual; la cama se ubica en una entreplanta y se aprovecha el espacio inferior para colocar un vestidor, separado del resto del espacio con una cortina tupida. Me parece que queda genial y que los tejidos se deberían utilizar más. El espacio que queda libre se puede ocupar con varios usos, como estar, estudio, etc… En los planos veremos varias opciones de uso de este espacio.

La cocina y su toque de amarillo, que se va a repetir por toda la vivienda y le aporta un toque muy especial!
La cocina y su toque de amarillo, que se va a repetir por toda la vivienda y le aporta un toque muy especial!
La zona de dormitorio con su vestidor en la parte inferior y la cama en la parte superior. se vuelve a repetir el amarillo. Se intuye la entrada  al baño.
La zona de dormitorio con su vestidor en la parte inferior y la cama en la parte superior. se vuelve a repetir el amarillo. Se intuye la entrada al baño.

dormitorio-cocina

Los dos espacios comunicados.
Los dos espacios comunicados.
Frente de cocina hecho en una madera de pino teñida. Fijaos en el suelo, cerámica hexagonal que se encuentra de manera irregular con el pavimento continuo.
Frente de cocina hecho en una madera de pino teñida. Fijaos en el suelo, cerámica hexagonal que se encuentra de manera irregular con el pavimento continuo.
La iluminación está escondida en la barandilla que se utiliza como soporte de la luminaria lineal. Es un gesto muy habitual en las obras de Nook.
La iluminación está escondida en la barandilla que se utiliza como soporte de la luminaria lineal. Es un gesto muy habitual en las obras de Nook.
Zona de paso de cocina a dormitorio.
Zona de paso de cocina a dormitorio.
Cortina que oculta el armario en la zona de dormitorio-estar.
Cortina que oculta el armario en la zona de dormitorio-estar.
Encuentro del pavimento continuo al cerámico hexagonal. Los colores utilizados son azul, presente en las paredes, el gris y blanco, colores neutros, en diferentes proporciones.
Encuentro del pavimento continuo al cerámico hexagonal. Los colores utilizados son azul, presente en las paredes, el gris y blanco, colores neutros, en diferentes proporciones.
Plano de la vivienda con una opción de uso: Dormitorio-estudio.
Plano de la vivienda con una opción de uso: Dormitorio-estudio.
Plano de la vivienda con otra opción de uso: Dormitorio-estar.
Plano de la vivienda con otra opción de uso: Dormitorio-estar.

¿Qué os ha parecido? Es un buen ejemplo de aprovechamiento del espacio, no os parece?
Visto en Dezeen.