Estambul es una de las ciudades que siempre he querido conocer. Nunca he ido tan hacia Oriente y la mezcla de culturas me parece sorprendente y siempre enriquecedora. Me encantó Tánger, y me parece que Estambul me puede sorprender aún más.
Así, mientras esperamos la oportunidad de poder ir a visitar esta ciudad, nos paseamos por el interior de una vivienda sorprendente por su mezcla situada en Estambul. Pertenece a un diseñador-arquitecto turco y a su familia. El interior es una mezcla sorprendente de elementos de diseño moderno, mid century modern, con otros trucos como de magia, como las superficies brillantes de la mesa del comedor, donde se reflejan los objetos boca abajo; o el baño, un espacio donde los límites no están marcados.
En el comedor, la pieza más importante es la mesa, realizada en un acabado cobre pulido que refleja los objetos, creando un efecto sorprendente.Los elementos que conforman la zona de estar son también de diseño precioso. Sencillas, naturales y con un toque de sofisticación, hacen esta zona de estar un espacio diferente.El pequeño rincón de trabajo se forma por una mesa sencilla,una silla de madera de la serie Plywood de los Eames y una composición de fotos y grabados que casan perfectamente con el resto de elementos. Esta composición de cuadros es la transición entre el espacio de trabajo y el comedor.En el baño han creado un espacio muy sugerente, donde los límite se pierden, fresco, agradable, por el uso de materiales naturales,como el mármol y la madera.En el dormitorio infantil ha utilizado colores pastel muy agradables, junto con unos apliques de Ingo Maurer.El uso de composiciones de pared y mobiliario de los Eames se repite en el dormitorio. El cabecero de la cama es un diseño que utiliza la madera de manera similar a la otomana de los Eames.
¿Qué os ha parecido? Me ha encantado cada rincón de esta vivienda, ¡incluso la moqueta se ve espectacular!
Hoy visitamos una vivienda que no tiene nada de especial. No tiene soluciones increíbles de espacio, ni mobiliario a la última. Es una vivienda muy acogedora decorada con recuerdos, libros, fotos y un elemento que es imprescindible, plantas.
Está en Australia, país donde viven más apegados a la naturaleza y a lo natural que en otras partes, aunque ahora hay una corriente kinfolkiana de acercarse a todo lo natural en todos los aspectos, la comida, la ropa, los interiores, incluso la música. Vamos a ver la vivienda.
Zona del aparador con plantas y objetos vistos. Lo que se guarda dentro es también decoración.La zona de la chimenea, pintada de blanco con fotografías, plantas y mobiliario reciclado.La cocina es muy singular, tiene la zona de lavado y la de cocinado dentro de un espacio alicatado. La presencia de plantas y elementos decorativos da al lugar más calidez.Espacio de trabajo mínimo al lado de la chimenea.Plantas y elementos decorativos.El pasillo es un espacio olvidado para decorar con plantas, almacenaje, cuadros, etc…Zona de juegos .El baño, muy sencillo está alicatado de blanco y el suelo con damero negro y blanco. La bañera de patas le da un toque muy vintage.El dormitorio del niño, muy alegre.La zona del vestidor con un colgador hecho de tronco.
¿Qué os parece? ¿Os animáis a introducir plantas en vuestras casas?
Tras unas semanas de vacaciones virtuales (y muchísimo trabajo real) vuelvo a mostraros interiores que me llaman la atención. En este caso nos vamos a un almacén australiano, que se convirtió en vivienda de una manera provisional, y así fueron construyendo su interior: con elementos reciclados, regalados o comprados en e-bay. Me gustan mucho estas casas que surgen de las necesidades del que las habita, con soluciones muy creativas y especiales. Vamos a verla.
En la cocina también se puede apreciar la mezcla de elementos. La ventana de estilo industrial y las dimensiones del espacio no hacen si no convertir esta cocina en un espacio único.El precioso pasillo decorado con láminas y muebles. Un pasillo bien diseñado puede ser maravilloso.El contraste del papel pintado con motivos retro y los cuadros que van encima ya es suficiente motivo decorativo.La belleza de la mezcla en las carpinterías. No hay que añadir nada más.Los interiores se han ido construyendo con elementos encontrados. En este caso, las sillas del comedor son todas diferentes, que por cierto, es tendencia. Me gusta mucho el mapa y la lámpara verde.El baño mantiene el estilo industrial y clásico, con el pavimento en damero blanco y negro y las ventanas muy industriales.Otra parte del baño. Siempre me han gustado los cuadros en baños y cocinas.Detalle de la habitación infantil, con la puerta original del espacio.Dormitorio principal con la ventana como cabecero. ¿Por qué no?En el dormitorio infantil se mezclan juguete y elementos muy coloridos, alegres.
¿Qué os ha parecido? Desde luego han sabido convertir un espacio industrial en una casa acogedora.
Vamos a celebrar la entrada del verano visitando una cabaña en el estado de Nueva York. Es una rehabilitación del arquitecto japonés Takaati Kawabata y su mujer Christina, también diseñadora. Nos encontramos una vivienda rodeada de naturaleza con un concepto de vida muy abierto y cambiante, casi no hay paredes divisorias, los espacios se entienden por los elementos que los componen, no por sus separaciones. Destaca la cocina, en su mínima expresión y las habitaciones infantiles, delimitadas por unas estructuras de hierro y unas cortinas de hilo. Esta misma configuración tienen los vestidores y armarios, un concepto abierto valiente y que a mi parecer queda precioso.
Exterior de la vivienda. Está ubicada en un precioso bosque y su fachada combina madera y piedra, mimetizándose con el entorno.La cocina en su mínima expresión ocupa parte del espacio abierto de la planta baja.Vista del comedor con un gran ventanal y un banco corrido y tapizado como asiento.Detalle de la cubierta con un lucernario longitudinal que inunda de luz en interior. Debajo, una zona de estar con elementos sencillos y bien distribuidos.Sencillo dormitorio principal.Cierre de estructura de hierro y cortinas de cuerda que esconde la habitación infantil y el vestidor.Detalle del dormitorio infantil con dibujos de Fornasetti.Cierre del vestidor.Plano de la vivienda.
Con esta preciosa casa, os deseo que paséis un estupendo verano.
Os mostramos hoy una vivienda sencilla pero muy acogedora. Observando las fotos una a una intento entender qué es lo que hace a los interiores tan atractivos. Y creo que encuentro la respuesta. La sencillez y la presencia de un foco de atención, la elección de piezas de buena calidad y espectaculares. Ese es el secreto.
En el comedor destaca la presencia de la hermosa chimenea y la combinación de las sillas de ratán o mimbre, la mesa de madera desgastada y la lámpara de lágrimas o chandelier.Aquí el foco de atención es la cuna de color azul oscuro y el resto de elementos se ha dejado en un color muy claro.En la entrada vemos un espejo de claro aire oriental que con las baldosas tipo hidráulicas hacen buen conjunto.En la zona del salón han vuelto a jugar con los colores oscuros en uno de los sofás, dejando el resto de elementos de colores claros.
¿Qué os ha parecido? Espero que os haya gustado tanto como a mi. ¡Feliz semana!
Estos días estoy bastante atareada entre las clases (doy clase de Diseño y Proyectos en un Máster), la reforma integral que acabamos de empezar y los diferentes proyectos decorativos que me han encargado. Seguramente estaré por aquí menos de lo que me gustaría y desearía.
Hoy nos vamos a México, a visitar una vivienda que pertenece a una publicista y a un emprendedor. Los publicistas siempre han tenido muy buenas ideas y un gusto educado a la hora de decorar sus viviendas. Esta es un ejemplo sobrio y elegante en el colorido México. ¡Vamos a verla!
Los propietarios en su cocina.Colección de cuadros sobre un aparador.Elementos decorativos.Dormitorio infantil con falsa taxidermia en cartónVista general del salón y jardín.La terraza se amuebla con unas mecedoras de los Eames.Rincón del té.Preciosa iluminación del jardín.Butaca años 50.Cactus.Detalle del patio.
Tengo ganas infinitas de hacer un viaje por el norte de Europa. Partir de París y llegar hasta Holanda y Bélgica, me encanta su manera de entender el diseño y la vida. Hoy visitamos una vivienda situada en Bruselas que lo tiene todo: libros y revistas por el suelo, maderas envejecidas por el uso, soluciones muy creativas para el dormitorio infantil, puertas correderas, paredes de pizarra, amplias zonas luminosas y muy acogedoras, una isla en la cocina muy handmade, el colchón sobre el suelo, rincones maravilosamente bien compuestos, épocas que conviven en un mismo espacio.
El comedor luminoso está compuesto por piezas de distintas épocas.Detalle de la zona de estar.En el dormitorio infantil podemos ver soluciones creativas como este armario sin puertas.El colchón se apoya en el suelo en el dormitorio principal.Preciosa estantería de madera diseño de Hay.Zona de estar con mezcla de elementos de diferentes épocas, años 50, 80, …En la cocina nos encontramos una isla que parece hecha a mano.Detalles de composición en rincones. Un aparador nórdico con flores, fotografías, pósters…
Lámparas como gotas de agua.
Espero que os haya gustado tanto como a mi. ¡Feliz puente!
Hace poco tuve el placer de visitar una vivienda situada en la llamada Casa de las Flores, una joya arquitectónica de los años 30, racionalista, del arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo. Es una maravilla sentir lo bien diseñada que está simplemente al deambular por sus estancias, comprobando su luz, sus dimensiones.
Algo parecido deben sentir los habitantes de la vivienda que mostramos hoy. Está situada en Australia y es una obra del arquitecto australiano Robin Boyd, se trata de su icónica vivienda de la calle Walsh en South Yarra.
Espacios interiores-exteriores llenos de vegetación y de luz.Parte exterior de la vivienda.Comedor de la vivienda.Zona de estar. Las ventanas son de grandes dimensiones, casi un paramento transparente.El mobiliario de la vivienda también es el típico de la época, tapizado en telas y colores lisos.Los paramentos oscuros con mobiliario hecho a medida y alfombra clara es una constante que se repite.Zona infantil de la casa. Separó la vivienda en usos y construyó un pabellón infantil con zonas de juego, lectura, trabajo y descanso.Dormitorio infantil en el pabellón dedicado.Detalle de librería infantil, muy parecida a la librería String.Zona de estudio en la habitación infantil, con la pared de vidrio que ilumina toda la estancia.
Es un ejemplo de arquitectura e interiorismo bien hecho y conservado. A ver cuando aprendemos aquí a valorar las obras maestras que tenemos.
Descubrir casas así es como leer un libro de aventuras, cada rincón es especial, diferente y único. Sorprende por su color, materiales, mobiliario. El tocador de espejos, el rincón de lectura al lado de la ventana, el dormitorio infantil, cada espacio cuenta una historia diferente.
El baño es enorme y asemeja a los hamam. Se ha amueblado con piezas de aire colonial.El diseño de la cocina es espectacular. El mobiliario tiene un diseño muy especial y difícil de ejecutar.El dormitorio infantil destaca por el mural espectacular en la pared.Un rincón decorado de manera sobria con una foto muy actual en blanco y negro y los jarrones verdes aguamarina.Rincón de lectura al lado de la ventana. Los cuadros, el aplique hacen de esta zona de paso un lugar muy acogedor.Zona de estar decorada a la manera árabe. Se mezcla con obras de arte modernas.Entrada a la vivienda. El suelo, las puertas, los elementos estructurales son recuperados.Salón de inspiración años 50, equilibrado, precioso.
Textura de azulejo y ladrillo visto en la cocina.Detalle del papel pintado del dormitorio principal.Estampado en el papel pintado.Debajo de la escalera se utiliza un papel pintado con un dibujo grande, combinado con otro tipo de telas y la piel gastada del chester.Papel pintado en la habitación principal.Varias tiras de diferentes papeles pintados en el dormitorio infantil.Textura que forma la estantería String, los libros, los discos.Texturas en el suelo, en la pared, en el fondo.
Esta vivienda está decorada con varios y diferentes estampados y texturas. Me gusta como quedan. ¿Y a vosotr@s? ¡Feliz día!