Hace poco tuve el placer de visitar una vivienda situada en la llamada Casa de las Flores, una joya arquitectónica de los años 30, racionalista, del arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo. Es una maravilla sentir lo bien diseñada que está simplemente al deambular por sus estancias, comprobando su luz, sus dimensiones.
Algo parecido deben sentir los habitantes de la vivienda que mostramos hoy. Está situada en Australia y es una obra del arquitecto australiano Robin Boyd, se trata de su icónica vivienda de la calle Walsh en South Yarra.
Espacios interiores-exteriores llenos de vegetación y de luz.Parte exterior de la vivienda.Comedor de la vivienda.Zona de estar. Las ventanas son de grandes dimensiones, casi un paramento transparente.El mobiliario de la vivienda también es el típico de la época, tapizado en telas y colores lisos.Los paramentos oscuros con mobiliario hecho a medida y alfombra clara es una constante que se repite.Zona infantil de la casa. Separó la vivienda en usos y construyó un pabellón infantil con zonas de juego, lectura, trabajo y descanso.Dormitorio infantil en el pabellón dedicado.Detalle de librería infantil, muy parecida a la librería String.Zona de estudio en la habitación infantil, con la pared de vidrio que ilumina toda la estancia.
Es un ejemplo de arquitectura e interiorismo bien hecho y conservado. A ver cuando aprendemos aquí a valorar las obras maestras que tenemos.
Hace unos meses hice un proyecto inspirándome en una foto que encontré en Pinterest. Lo que no me convence de Pinterest es que muchas veces no aparece la fuente original y no fui capaz de encontrar la vivienda a la que pertenecía esa foto. Hasta hoy, que de casualidad ha aparecido. La foto es esta:
Almacenaje debajo de una cama elevada con tablero fenólico. Inspiración para un proyecto donde la clienta quería guardar objetos voluminosos sin perder espacio libre para una cama y una mesa de estudio.La cocina es muy sencilla, con mobiliario hecho a medida a base de tablero fenólico acabado en una madera muy clarita, tipo arce o fresno. El aparador blanco es genial.Detalle del alicatado de la cocina. Nosotros en las propuestas de reforma aconsejamos alicatar sólo hasta una altura. Me encanta el resultado. Fijaos en la bombilla como de obra en la parte derecha.Detalle del precioso mostrador de la cocina. Los objetos sencillos y bien hechos decoran este espacio.Las vajillas desparejadas, tendencia absoluta este invierno y de cara a primavera.El estudio es un espacio muy luminoso, amueblado con elementos blancos y de la misma madera clara fenólica.Otra foto del estudio con un mueble bajo la ventana, recurso que me encanta cuando es posible, ya que los radiadores suelen estar ahí.Detalles de la decoración en la vivienda.Precioso aparador de aire nórdico de los 50 que queda genial en este ambiente. Precioso también el suelo desgastado y tratado al aceite.
¿Qué os ha parecido? Me ha encantado la vivienda, los muebles diseñados por los propietarios, que tienen un estudio de diseño que merece la pena visitar. ¡Espero que paséis muy buen fin de semana!
Siempre vemos imágenes de viviendas con la estupenda luz natural que entra por las ventanas. Me gusta imaginar cómo serán esos espacios con luz artificial, cómo se habrá pensado la iluminación. Hoy visitamos una vivienda en el momento en el que es necesario encender la luz. Aún hay claridad en la calle, y ambas luces conviven un momento.
Lámpara de techo y lámparas auxiliares en el salón.Lámparas de pie a ambos lados del sofá.Iluminación de cocina: luces directas a la zona de trabajo y fregado; luces bajas que iluminen la zona de desayuno.Luces directas en la zona de fregadero.En el espacio de trabajo un luz directa es fundamental. Luces de ambiente como la seta son muy útiles para habitaciones infantiles.Iluminación de la entrada: luz general y pequeñas luces de apoyo sobre consolas.Una luz general en dormitorios.
Es una buena referencia para saber cómo iluminar espacios, ¿verdad? ¡Feliz jueves!
Hoy os traemos el trabajo de la fotógrafa neoyorquina Alice Gao. Llevo un tiempo siguiéndola por Instagram (@alice_gao) y sus fotos me han cautivado. Vamos a ver unos ejemplos de diferentes interiores que ha retratado.
Me han llamado la atención sobre todo la luz que utiliza, los encuadres, cómo recoge los detalles. Si queréis ver más de su trabajo, pasad por su web.
Todas las fotos son de Alice Gao.
We are discovering Alice Gao´s work. I really lke it, I´ve been following her on Instagram for a while (@alice_gao). If you want to see more of her work, visit her web.