Navidad

Vuelven esos días, cada año más temprano. Hace nada estábamos escribiendo la carta a los Reyes Magos y ya están aquí de nuevo. Estos días de alboroto, de luces de colores, de espumillón y belenes, de nervios en los niños. De reencuentros y de nostalgia. Tantas emociones me hacen querer decorar la navidad con pocas cosas, estrellas, ramas, elementos naturales. colores neutros. Las velas siempre, así como algo de rojo, dorado o verde.

Visitamos hoy la última vivienda del año, una vivienda situada en un bosque noruego nevadísimo, rodeada de un paisaje totalmente navideño.

La zona del salón con mantas, velas y cornamentas, elemento muy utilizado en la decoración nórdica. Los animales mudan la cornamenta y es habitual encontrarse con los restos en los bosques.
La zona del salón con mantas, velas y cornamentas, elemento muy utilizado en la decoración nórdica. Los animales mudan la cornamenta y es habitual encontrarse con los restos en los bosques.
Zona del comedor muy luminosa típica del estilo nórdico, con el color predominante, el blanco.
Zona del comedor muy luminosa típica del estilo nórdico, con el color predominante, el blanco.
Una zona de estudio, una zona de asiento, el suelo de madera blanca pintado.
Una zona de estudio, una zona de asiento, el suelo de madera blanca pintado.
El exterior de la vivienda.
El exterior de la vivienda.
Adornos de papel , velas de diferentes alturas, fotos pegadas en la pared conforman este rincón.
Adornos de papel , velas de diferentes alturas, fotos pegadas en la pared conforman este rincón.
Adornos hechos de papel kraft en natural y en blanco.
Adornos hechos de papel kraft en natural y en blanco.
Una percha forrada, unas velas, elementos vegetales.
Una percha forrada, unas velas, elementos vegetales.
Una rama seca puede perfectamente ser un adorno navideño.
Una rama seca puede perfectamente ser un adorno navideño.

lana

La calidez es aportada por las velas.
La calidez es aportada por las velas.

¡Espero que paséis unas fiestas estupendas! ¡Muchos besos y gracias por estar ahí!

Visto en Remodelista.

Un suelo de roble

Estoy que me muero de ganas por enseñaros la reforma integral que estoy acabando en Madrid, un piso precioso de más de 150 m2. Aún quedan algunos detalles y quiero que lo veáis bien bonito, así que hasta dentro de unas semanas no os lo podré enseñar. ¡Qué ganas!

Os cuento esto porque he encontrado esta vivienda diseñada por Studio Oink (de los que ya vimos otra preciosa vivienda en su día) y que tiene muchos elementos similares con la vivienda que he reformado: el suelo de parquet industrial de roble, los azulejos retro del baño, el total white en las paredes…

Las baldosas blancas rectangulares del baño, la junta negra y los apliques de globo dan a este baño un aire retro precioso.
Las baldosas blancas rectangulares del baño, la junta negra y los apliques de globo dan a este baño un aire retro precioso.
El precioso parquet industrial de roble en este dormitorio queda genial, sobretodo combinado con las paredes blancas.
El precioso parquet industrial de roble en este dormitorio queda genial, sobretodo combinado con las paredes blancas.
Una vista de los espacios con el suelo precioso y unos paneles correderos de roble (el tirador es también igual al que he puesto en la vivienda, pero las puertas son blancas)
Una vista de los espacios con el suelo precioso y unos paneles correderos de roble (el tirador es también igual al que he puesto en la vivienda, pero las puertas son blancas)
Lámparas colgantes.
Lámparas colgantes.
Detalle de la preciosa lámpara de cristal colgante, un cuadro y un elemento vegetal.
Detalle de la preciosa lámpara de cristal colgante, un cuadro y un elemento vegetal.
Detalles en amarillo. Imprescindible, alguna ilustración, cuadro o foto y un elemento vegetal.
Detalles en amarillo. Imprescindible, alguna ilustración, cuadro o foto y un elemento vegetal.

¿Qué os parece? ¿Os gusta el suelo industrial? Deciros que los clientes están encantados con el resultado.

Si queréis saber más del trabajo de este estudio, aquí tenéis su web.

Viviendo con lo antiguo

Nada me gusta más que los interiores que nacen desde el respeto a lo que ya existe. Hoy nos vamos hasta la isla griega de Lesbos para ver cómo se ha transformado una antigua herrería en una vivienda de verano, respetando las singularidades de la arquitectura que ya existía y creando nuevos espacios y usos con elementos adaptados y diseñados expresamente. El volumen que vemos revestido con pino contiene las camas, almacenaje, la cocina, el baño. Vamos a verlo.

La cocina está en una zona de paso, de subida y de bajada, aprovechando uno de los costados que tiene luz natural en el almacén.
La cocina está en una zona de paso, de subida y de bajada, aprovechando uno de los costados que tiene luz natural en el almacén.
Una de las imágenes del módulo contenedor de los elementos de la vivienda.
Una de las imágenes del módulo contenedor de los elementos de la vivienda.
Vista aérea de la zona de estar.
Vista aérea de la zona de estar.
Paso a la cocina, hecha del mismo material. El suelo es un cemento pulido y las paredes parecen encaladas blancas.
Paso a la cocina, hecha del mismo material. El suelo es un cemento pulido y las paredes parecen encaladas blancas.
Uno de los dormitorios se genera por un módulo de madera que contiene todo lo necesario, el armario, las camas, diferentes tipos de alamcenaje. Todo está hecho en madera de pino parece que tratada al aceite.
Uno de los dormitorios se genera por un módulo de madera que contiene todo lo necesario, el armario, las camas, diferentes tipos de almacenaje. Todo está hecho en madera de pino parece que tratada al aceite.
Detalle de la escalera.
Detalle de la escalera.
Fachada del almacén-vivienda.
Fachada del almacén-vivienda.
Preciosa zona exterior con mesa e higuera.
Preciosa zona exterior con mesa e higuera.

Nos hace querer volver al verano, no es así? ¿Qué os ha parecido? ¡Feliz semana!

Visto en Kinfolk.

En medio del bosque

Se acaban las vacaciones y empezamos a mirar hacia adelante, al otoño, el tiempo ideal para pasar temporadas en la naturaleza. Hemos encontrado esta cabaña en una isla remota de Suecia, donde sus propietarios van a pasar temporadas alejados de la civilización. Es la mínima expresión de edificio, que consta de una habitación y una sauna situada en medio de un bosque. Uno de los condicionantes de este proyecto era que no podían cortar ningún árbol del bosque y hacerlo lo más mimetizada con el entorno posible.

El resultado es un pequeño edificio elevado con el interior revestido de madera contrachapada y el exterior de madera pintada de negro. La habitación se compone de una superficie algo elevada y unos cajones que se esconden en el interior como zona de almacenaje.

La cabaña está pintada de negro en su exterior y se mezcla muy bien con los colores del bosque.
La cabaña está pintada de negro en su exterior y se mezcla muy bien con los colores del bosque.
Los alrededores de la cabaña
Los alrededores de la cabaña
Vistas desde el interior.
Vistas desde el interior.

 

La cama se apoya en el suelo. El interior está forrado de madera contrachapada de conífera.
La cama se apoya en el suelo. El interior está forrado de madera contrachapada de conífera.
Un cajón bajo la cama hace las veces de zona de almacenaje del espacio.
Un cajón bajo la cama hace las veces de zona de almacenaje del espacio.
Puerta corredera de entrada.
Puerta corredera de entrada.
Planta de la cabaña.
Planta de la cabaña.
Sección en el bosque.
Sección en el bosque.


Ahora que se acaba el verano, ponemos la mirada en el otoño, una estación preciosa y llena de matices que espero que disfrutéis. ¡Feliz regreso!

Proyecto de SEPTEMBRE visto en Dezeen.

 

Un poco de amarillo

Os presento hoy una vivienda reformada por el estudio de arquitectuda Nook , del que ya hemos hablado aquí y aquí. Me gusta mucho el trabajo de estos arquitectos, porque encuentran soluciones muy creativas a espacios pequeños y en principio sin mucha solución.

Esta es una vivienda muy pequeña, que está dividida en dos espacios amplios y un baño. El espacio que ocupa la cocina (como es habitual en los proyectos de Nook, una cocina de diseño lineal y sencillo, con espacio para el comedor o zona de estar) puede ser utilizado de maneras diferentes, como estudio, estar, comedor, etc..

El espacio que ocupa el dormitorio es igual; la cama se ubica en una entreplanta y se aprovecha el espacio inferior para colocar un vestidor, separado del resto del espacio con una cortina tupida. Me parece que queda genial y que los tejidos se deberían utilizar más. El espacio que queda libre se puede ocupar con varios usos, como estar, estudio, etc… En los planos veremos varias opciones de uso de este espacio.

La cocina y su toque de amarillo, que se va a repetir por toda la vivienda y le aporta un toque muy especial!
La cocina y su toque de amarillo, que se va a repetir por toda la vivienda y le aporta un toque muy especial!
La zona de dormitorio con su vestidor en la parte inferior y la cama en la parte superior. se vuelve a repetir el amarillo. Se intuye la entrada  al baño.
La zona de dormitorio con su vestidor en la parte inferior y la cama en la parte superior. se vuelve a repetir el amarillo. Se intuye la entrada al baño.

dormitorio-cocina

Los dos espacios comunicados.
Los dos espacios comunicados.
Frente de cocina hecho en una madera de pino teñida. Fijaos en el suelo, cerámica hexagonal que se encuentra de manera irregular con el pavimento continuo.
Frente de cocina hecho en una madera de pino teñida. Fijaos en el suelo, cerámica hexagonal que se encuentra de manera irregular con el pavimento continuo.
La iluminación está escondida en la barandilla que se utiliza como soporte de la luminaria lineal. Es un gesto muy habitual en las obras de Nook.
La iluminación está escondida en la barandilla que se utiliza como soporte de la luminaria lineal. Es un gesto muy habitual en las obras de Nook.
Zona de paso de cocina a dormitorio.
Zona de paso de cocina a dormitorio.
Cortina que oculta el armario en la zona de dormitorio-estar.
Cortina que oculta el armario en la zona de dormitorio-estar.
Encuentro del pavimento continuo al cerámico hexagonal. Los colores utilizados son azul, presente en las paredes, el gris y blanco, colores neutros, en diferentes proporciones.
Encuentro del pavimento continuo al cerámico hexagonal. Los colores utilizados son azul, presente en las paredes, el gris y blanco, colores neutros, en diferentes proporciones.
Plano de la vivienda con una opción de uso: Dormitorio-estudio.
Plano de la vivienda con una opción de uso: Dormitorio-estudio.
Plano de la vivienda con otra opción de uso: Dormitorio-estar.
Plano de la vivienda con otra opción de uso: Dormitorio-estar.

¿Qué os ha parecido? Es un buen ejemplo de aprovechamiento del espacio, no os parece?
Visto en Dezeen.

Una cabaña para disfrutar

Vamos a celebrar la entrada del verano visitando una cabaña en el estado de Nueva York. Es una rehabilitación del arquitecto japonés Takaati Kawabata y su mujer Christina, también diseñadora. Nos encontramos una vivienda rodeada de naturaleza con un concepto de vida muy abierto y cambiante, casi no hay paredes divisorias, los espacios se entienden por los elementos que los componen, no por sus separaciones. Destaca la cocina, en su mínima expresión y las habitaciones infantiles, delimitadas por unas estructuras de hierro y unas cortinas de hilo. Esta misma configuración tienen los vestidores y armarios, un concepto abierto valiente y que a mi parecer queda precioso.

Exterior de la vivienda. Está ubicada en un precioso bosque y su fachada combina madera y piedra, mimetizándose con el entorno.
Exterior de la vivienda. Está ubicada en un precioso bosque y su fachada combina madera y piedra, mimetizándose con el entorno.
La cocina en su mínima expresión ocupa parte del espacio abierto de la planta baja.
La cocina en su mínima expresión ocupa parte del espacio abierto de la planta baja.
Vista del comedor con un gran ventanal y un banco corrido y tapizado como asiento.
Vista del comedor con un gran ventanal y un banco corrido y tapizado como asiento.
Detalle de la cubierta con un lucernario longitudinal que inunda de luz en interior.
Detalle de la cubierta con un lucernario longitudinal que inunda de luz en interior. Debajo, una zona de estar con elementos sencillos y bien distribuidos.
Sencillo dormitorio principal.
Sencillo dormitorio principal.
Cierre de estructura de  hierro y cortinas de cuerda que esconde la habitación infantil y el vestidor.
Cierre de estructura de hierro y cortinas de cuerda que esconde la habitación infantil y el vestidor.
Detalle del dormitorio infantil con dibujos de Fornasetti.
Detalle del dormitorio infantil con dibujos de Fornasetti.
Cierre del vestidor.
Cierre del vestidor.
Plano de la vivienda.
Plano de la vivienda.

Con esta preciosa casa, os deseo que paséis un estupendo verano.

Visto aquí.

En una tetería japonesa

La pregunta más importante de mis alumnas es cómo hacer un proyecto de interiorismo que tenga coherencia. Mi respuesta es siempre la misma. Tenemos que partir de un concepto, idea, imagen, algo que tengamos en cuenta en todo el proyecto y que está visible y presente como línea conectora. Hoy os presento una tetería japonesa con la imagen de un cerezo en flor como hilo conductor. Es un proyecto sencillo pero curioso en la manera que han llevado a cabo la idea y concepto hasta el final. Vamos a verlo.

 

Las mesas son redondeadas, haciendo el ambiente más suave y acogedor.
Las mesas son redondeadas, haciendo el ambiente más suave y acogedor.
Ambiente general con un precioso foseado en el techo y las diferentes ventanas con sus particiones.
Ambiente general con un precioso foseado en el techo y las diferentes ventanas con sus particiones.
La hoja del cerezo está presente en la partición de las ventanas.
La hoja del cerezo está presente en la partición de las ventanas.
El mostrador tiene una forma redondeada muy femenina y acogedora.
El mostrador tiene una forma redondeada muy femenina y acogedora.
Las hojas de cerezo son el motivo que ha definido todo el proyecto.
Las hojas de cerezo son el motivo que ha definido todo el proyecto.
El despiece de la ventana es como las hojas del cerezo.
El despiece de la ventana es como las hojas del cerezo.
Las hojas están impresas en los acabados  del mostrador y de las paredes.
Las hojas están impresas en los acabados del mostrador y de las paredes.

Es un proyecto  muy sutil y de gran belleza. Si queréis ver más de él, aquí tenéis el reportaje completo.

De vuelta

Después de unos días de descanso, estamos de vuelta con energías renovadas. Han sido días de playa y campo compartidos con la familia, que se echa tanto de menos, en viviendas grandes, amuebladas con objetos que han formado parte de la vida familiar por muchos años, con costumbres y maneras de hacer que cambian en cuanto nos juntamos y volvemos a ser una familia grande otra vez. Recuerdos en las paredes, mobiliario recuperado, libros, fotos, casi como en esta vivienda que os muestro hoy.

Detalles en las paredes. La silla de madera decapada es preciosa y queda genial con los elementos de la pared.
Detalles en las paredes. La silla de madera decapada es preciosa y queda genial con los elementos de la pared.
Vista del salón, abierto a la cocina, que crea un ambiente muy propicio para compartir con la familia.
Vista del salón, abierto a la cocina, que crea un ambiente muy propicio para compartir con la familia.
Los elementos superiores de la cocina están hechos de cajas de madera recuperadas. Me encantan!
Los elementos superiores de la cocina están hechos de cajas de madera recuperadas. Me encantan!
En el comedor se han colocado sillas diferentes pintadas en blanco, lo que les da uniformidad.
En el comedor se han colocado sillas diferentes pintadas en blanco, lo que les da uniformidad.
En el dormitorio destaca el despiece de puertas del armario y la lámpara de lágrimas de cristal.
En el dormitorio destaca el despiece de puertas del armario y la lámpara de lágrimas de cristal.
Tener dos elementos diferentes como mesitas de noche hace que el dormitorio tenga otra imagen, más fresca.
Tener dos elementos diferentes como mesitas de noche hace que el dormitorio tenga otra imagen, más fresca.

Empezamos el trimestre con muchas ganas de traeros interiores que os hagan soñar. ¡Feliz semana!

Visto aquí.

Una casa de ensueño

Descubrir casas así es como leer un libro de aventuras, cada rincón es especial, diferente y único. Sorprende por su color, materiales, mobiliario. El tocador de espejos, el rincón de lectura al lado de la ventana, el dormitorio infantil, cada espacio cuenta una historia diferente.

El baño es enorme y asemeja a los hamam. Se ha amueblado con piezas de aire colonial.
El baño es enorme y asemeja a los hamam. Se ha amueblado con piezas de aire colonial.
El diseño de la cocina es espectacular. El mobiliario tiene un diseño muy especial y difícil de ejecutar.
El diseño de la cocina es espectacular. El mobiliario tiene un diseño muy especial y difícil de ejecutar.
El dormitorio infantil destaca por el mural espectacular en la pared.
El dormitorio infantil destaca por el mural espectacular en la pared.
Un rincón decorado de manera sobria con una foto muy actual en blanco y negro y los jarrones verdes aguamarina.
Un rincón decorado de manera sobria con una foto muy actual en blanco y negro y los jarrones verdes aguamarina.
Rincón de lectura al lado de la ventana.
Rincón de lectura al lado de la ventana. Los cuadros, el aplique hacen de esta zona de paso un lugar muy acogedor.
Zona de estar decorada a la manera árabe.
Zona de estar decorada a la manera árabe. Se mezcla con obras de arte modernas.
Entrada a la vivienda. El suelo, las puertas, los elementos estructurales son recuperados.
Entrada a la vivienda. El suelo, las puertas, los elementos estructurales son recuperados.
Salón de inspiración años 50, equilibrado, precioso.
Salón de inspiración años 50, equilibrado, precioso.

¿Os ha gustado? Espero que tengáis un feliz día!

Visto en la maravillosa web de Milk Magazine.

Los no colores

Hoy visitamos una vivienda decorada con no colores. ¿Qué es esto del no color? Son los neutros, incluyendo el blanco y negro; gris, marrón, beige, topo, piedra,… los tonos e intensidades que se os ocurran. Suelen ser colores agradables que encontramos en la naturaleza, en la madera, mármol, piedra… El resultado son interiores muy acogedores, si no abusamos de la parte fría de los neutros, gris y negro, y utilizamos colores luminosos.

La zona de la cocina y comedor se ha decorado con mobiliario de madera de roble, elementos negros y el ambiente general en blanco. No hay ningún color que sobresalga por encima de los demás.
La zona de la cocina y comedor se ha decorado con mobiliario de madera de roble, elementos negros y el ambiente general en blanco. No hay ningún color que sobresalga por encima de los demás.
Una pared pintada en gris pizarra hace de telón de fondo para los elementos cercanos, como mesa, sillas, lámpara, etc...
Una pared pintada en gris pizarra hace de telón de fondo para los elementos cercanos, como mesa, sillas, lámpara, etc…
Cuadros, ilustraciones, fotografías apoyados en el suelo, todo en tonos neutros.
Cuadros, ilustraciones, fotografías apoyados en el suelo, todo en tonos neutros.
Preciosa lámpara de Serge Mouille
Preciosa lámpara de Serge Mouille
El mobiliario elegido es una combinación de elementos de diseño nórdico de los años 50, Jacobsen, Wegner, Mouille...
El mobiliario elegido es una combinación de elementos de diseño nórdico de los años 50, Jacobsen, Wegner, Mouille…

¿Os ha gustado?  A mi mucho, aunque yo hubiera puesto algo de color, pequeñas pinceladas.

Visto aquí.